
Presbicia
¿Qué es la presbicia?
La presbicia, también conocida como vista cansada, es un problema oftalmológico que consiste en la pérdida gradual de capacidad para enfocar de cerca con nitidez a causa del envejecimiento del ojo.
¿Cuándo se produce?
Suele aparecer después de los 40 años de edad ya que es cuando el cristalino se vuelve más rígido. El cristalino es una parte del ojo con forma de lente transparente que permite enfocar los objetos. Está unido al globo ocular y al músculo ciliar por unos ligamentos que al contraerse y estirarse permiten que el cristalino se vuelva más o menos convexo para enfocar los objetos. Con la edad, los ligamentos pierden elasticidad y no se contraen lo suficiente como para que el cristalino modifique su forma, afectando directamente a la capacidad para ver nítidamente los objetos cercanos, apareciendo así la presbicia.
¿Cuáles son sus principales síntomas?
La presbicia va asociada a:
- Visión borrosa de cerca.
- Tendencia a alejar las letras para poder verlas con nitidez.
- Dolor de cabeza o molestias visuales después de la lectura.
Si tiene alguno de estos síntomas deberá acudir al oftalmólogo para determinar si tiene presbicia y para saber cuál es el tratamiento más adecuado.
Tratamiento
Aunque no se puede prevenir, en la actualidad existen tratamientos muy seguros y eficaces que permiten al paciente recuperar su visión de cerca gracias a:
- Gafas:lentes convexas con una graduación de entre 1 y 3 dioptrías que permitirá ver de cerca a una distancia de 33 centímetros.
- Lentes de contacto: facilitarán la visión próxima y lejana con la misma lente.
- Cirugía. Lente intraocular: Se lleva a cabo una intervención para extraer el cristalino y sustituirlo por una lente intraocular trifocal.
Comprometidos con la Oftalmología de Vanguardia:
Contamos con unidades especializadas:
- Córnea-superficie ocular y transplante de tejidos
- Cirugía refractiva: corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo
- Cataratas y presbicia
- Glaucoma e hipertensión ocular
- Inflamación ocular y uveítis
- Alta miopía
- Retina médica y diabetes ocular
- Mácula y vitreo-retina quirúrgica
- Oftalmología pediátrica y estrabismo
- Oculoplastica y estética palpebral
- Contactología, baja visión y terapia visual
- Enfermedades heredo-degenerativas y electrofisiología
- Investigación y ensayos clínicos
- Neurooftalmología
© Copyright 2015. Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla.
Número de Registro Sanitario: C-15-000682
981 585 733
Aviso Legal